Montaje de transformadores de potencia

Montaje de transformadores de potencia

MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA


El montaje de transformadores de potencia es el conjunto de actividades y maniobras que se deben llevar a cabo para una correcta instalación de los transformadores. Se ha de tener en cuenta todas las etapas del proceso, desde el transporte hasta la puesta en marcha siguiendo todos los protocolos, recomendaciones e instrucciones técnicas que recoge la normativa del montaje de transformadores de potencia. En la instalación de estos mecanismos, es muy importarte preservar el medio ambiente, así como cuidar los equipos, las instalaciones y, primordialmente salvaguardar la seguridad e integridad física del personal técnico asignado para la ejecución del servicio.

ESPECIALISTAS EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Desde los comienzos en 1950, en Transformadores Molina nos hemos ido especializando en la reparación e instalación de todo tipo de transformadores de potencia. Contamos con una larga trayectoria gracias a que disponemos de una plantilla totalmente cualificada y en continua formación para llevar a cabo tanto la instalación, la reparación, como el mantenimiento de los mismos.

La corriente eléctrica es muy peligrosa por lo que todos nuestros empleados cuentan con la acreditación exigida para proceder a su manipulación, así como también, todos ellos trabajan al unísono bajo las indicaciones de un supervisor perfectamente conocedor del área en el que se desenvuelve. Por otro lado, siempre contamos con todos los medios y equipos de protección, ya que lo más importante para nosotros es la seguridad de todos nuestros empleados sin dejar de lado la calidad de un trabajo bien realizado. Somos muy rigurosos y metódicos en lo que hacemos.

Ponemos a disposición de todos los clientes, nuestro servicio de montaje de transformadores de potencia. Nos encargamos directamente de su transporte, su instalación y de su puesta en marcha, para lo cual disponemos de todo el equipo necesario tanto técnico como humano para su realización.

Nuestra experiencia en el montaje “in situ” abarca cualquier marca, potencia y tensiones de trabajo del transformador. Conozca nuestra galería fotográfica y solicite nuestros servicios.

TIPOS DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Un transformador, es una máquina sin partes móviles, es decir, estática, que permite aumentar o disminuir (dependiendo del tipo) la tensión de un circuito eléctrico, pero manteniendo la misma potencia.

En Transformadores Molina, nos enfocamos principalmente en el montaje de transformadores de potencia para máquinas de inducción estáticas, como pueden ser los transformadores secos o inmersos en aceite. Estos se diferencian en función de su voltaje y potencia, por lo que es muy importante conocerlas bien.

Los transformadores en aceite, como su nombre indica, se caracterizan por tener su circuito magnético sumergido en aceite, ya que es utilizado como aislante. Este tipo de transformador tiene las ventajas de que se puede instalar en un exterior si se precisa y provoca menores niveles de ruido. Cabe destacar, que una de las desventajas que tiene, es su baja temperatura de inflamación de aceite, lo que puede suponer, un mayor riesgo de incendio.

Por otro lado, están los transformadores en seco, caracterizados principalmente por que el aire ambiental, es utilizado como medio de refrigeración y de aislante respecto a los demás componentes. Tienen la ventaja de que al no necesitar ningún deposito, tiene un coste menor de instalación y también, menos probabilidades de que se ocasione un incendio. No obstante, tiene sus desventajas, ya que su nivel de ruido es mucho mayor que el anterior mencionado, y éstos no pueden ser instalados en un exterior.

Además de todo lo mencionado, ofrecemos la instalación de transformadores de potencia en las subestaciones o sistemas de distribución de energía otorgándole la potencia demandada por el cliente.

Si su instalación necesita un servicio especializado para transformadores de potencia, no dude en consultarnos sin compromiso alguno, y desde Transformadores Molina le propondremos una solución personalizada.

Montaje integral de transformadores

Llevamos a cabo todas las etapas del proceso de montaje, desde el transporte, pasando por el montaje, hasta la puesta en marcha:

– Gestión de transporte

– Gestión de medios

– Tratamiento de aceites

– Ensayos de huella

– Montaje mecánico-eléctrico

Diagnóstico y mantenimiento de transformadores

– Mantenimiento de CTC

– Diagnóstico de averías in situ

– Mantenimiento Predictivo/Preventivo

– Asesoramiento integral

– Ensayos

Reparación de transformadores de potencia

Algunos de los trabajos realizables son:

– Secado parte activa

– Sustitución de bobinas

– Reparación de aislamientos

– Adecuación/Cambio de accesorios

– Tratamiento anticorrosivo

– Regeneración aceite

– Eliminación de fugas de líquidos aislantes

– Repotenciación de transformadores

Consultoría transformadores de potencia

– Interpretación de resultados de análisis y ensayos de terceros.

– Realización de especificaciones de compra.

– Auditoría y seguimiento de nuevas fabricaciones o reparaciones

– Ingeniería de mantenimiento.

– Gestión de activos.

Existen dos tipos principales de transformadores de potencia: el transformador tipo seco y el transformador en aceite. Desde Transformadores Molina te informamos un poco de ambos a continuación.

TRANSFORMADOR TIPO SECO

Se utiliza en interiores, donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendios imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite.

Su principal característica es que son refrigerados en aire con aislamiento clase F utilizándose resinas epoxi como medio de protección de los arrollamientos siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación.

Seguidamente te describimos algunas especificaciones técnicas de las principales partes que conforman el transformador tipo seco:

Circuito magnético

Puede ser de chapa de acero al silicio de grano orientado, aislada por óxidos minerales y protegida contra la corrosión mediante una capa de esmalte.

Arrollamientos de BT

Las espiras están separadas por una película aislante de clase F y se dispondrá radialmente en el centro de las bobinas de canales de ventilación para permitir una fácil disipación del calor.

La construcción es de banda (platina) o folio (plancha) de aluminio para conseguir buena resistencia mecánica a los esfuerzos de corto circuito y se impregna con una resina de clase F bajo vacío, con el objetivo de garantizar una buena resistencia a los agentes ambientales y conseguir una masa homogénea.

Arrolladores de MT

Es independiente de los arrolladores de BT y se realiza en banda o folio de aluminio con aislantes de clase F sin excepción, garantizando un diseño resistente geométricamente y un gradiente de tensión reducido entre espiras y entre galletas, de modo que el material aislante resulta escasamente solicitado dieléctricamente ósea con menores esfuerzos dieléctricos y no se produce su envejecimiento prematuro.

Cada transformador tipo seco debe incluir los siguientes accesorios:

– Cuatro ruedas planas biorientales.
– Cáncamos de elevación.
– Agujeros de arrastre en el chasis.
– Agujeros de arrastre.
– Dos tomas de puesta a tierra.
– Una placa de características.
– Una señal de advertencia ¨peligro eléctrico¨.
– Un manual de recomendaciones para la instalación, puesta en servicio y mantenimiento.
– Protocolo de ensayos individuales.

TRANSFORMADOR EN ACEITE

Se caracterizan principalmente por que el núcleo ferromagnético se encuentra totalmente sumergido en aceite, consta de un tanque con tapa, intercambiadores de calor, bombas y cubículo para el aceite.

Núcleo

El círculo magnético es del tipo ensamblado, compuesto por columnas y yugos constituidos de láminas de acero arsilicio de grano orientado laminado en frío y de alta permeabilidad magnética recubierto de aislamiento morgánico en ambas caras, las cuales son cortadas asegurando la ausencia de nubosidades que permiten obtener bajos valores de corriente de excitación y pérdidas en vacío.

Arrollamientos

Los devanados están formados por bobinas concéntricas de cobre electrolítico de alta conductividad y el aislamiento es papel impregnado en aceite (clase A). su diseño permite que el transformador pueda suministrar la potencia nominal en cualquier posición del conmutador de derivaciones. Las bobinas son compactas, ensambladas y aseguradas. Las conexiones al conmutador de derivación y a los aisladores pasa tapas de alta y baja tensión son realizadas de manera que aseguren una correcta conexión eléctrica y mecánica a prueba de vibraciones durante el transporte y la operación del transformador.

Tanque

El tanque es del tipo corrugado con tapa empernada en el cual las paredes están conformadas por aletas onduladas soldadas a la estructura y constituyen el sistema de refrigeración del transformador. Con esta construcción en plancha de acero estructural se obtiene una robustez de gran resistencia a los esfuerzos mecánicos y se permite el despacho de los transformadores llenos de aceite listos para entrar en servicio. La protección contra la intemperie incluye la eliminación de todo oxido mediante granallado previo a la aplicación de puntura base anticorrosivo (2 capas) y de puntura de acabado (2 capas).

Aceite

Es mineral constituyendo el elemento aislante y refrigerante del transformador. Sus características destacables son las siguientes:
– Baja viscosidad para obtener una buena transferencia de calor
– Alta rigidez dieléctrica
– Ausencia de ácidos inorgánicos y azufre corrosivo, para prevenir un deterioro en los aislamientos y los conductores.
– Resistencia a la oxidación y a la formación de lodos
– Resistencia a emulsiones con agua.
– Bajo punto de congelación. Antes de ser introducido al tanque el aceite se somete a proceso de filtrado y secado. El llenado se hace bajo vació para asegurar la eliminación de la humedad.

Sistemas de conservación del aceite

Consiste en un tanque de expansión de sección circular conectado mediante tubos al tanque del transformador. El tanque conservador cuenta con indicador de nivel y puede equiparse con respiradero deshidratante lleno de costales de silicagel.

Aisladores pasatapas

Son de porcelana marrón, de material denso y homogéneo libre de porosidades, burbujas e imperfecciones que puedan afectar sus características eléctricas o mecánicas.

Accesorios normales

– Conmutador de tomas en vacío con mando exterior sobre la tapa.
– Indicador de nivel de aceite.
– Placa de características.
– Válvula de Filtrado.
– Perno de puesta a tierra del tanque.
– Ganchos de suspensión.
– Pozo termométrico.

Ver más